Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último post |
[Aporte] Ocx, Dll y ejemplo envío Mail desde PWC | Josber | Cocina PowerCOBOL | 0 | 21 de septiembre de 2017 12:21 |
[Aporte] Ejemplo PWC y SQL Embebido | Josber | Cocina PowerCOBOL | 10 | 15 de junio de 2017 03:17 |
[Información] COBOL - Por donde empezar desde 0 | ALopezf1987 | COBOL - General | 5 | 24 de febrero de 2016 00:12 |
[Noticia] Dos Monitores en Win7 y PWC | Hrmcobol | PowerCOBOL (ActiveX, v4 - v11) | 2 | 17 de febrero de 2016 22:37 |
![]() |
|
Herramientas |
|
![]() Bueno, no hay muchos temas nuevos en el foro, así que voy a seguir con mis consultas, al menos le damos un poco de movimiento, no entiendo porqué no ingresan a opinar o hacer preguntas más cantidad de personas, acá hay mucha cordialidad y muy buena predisposición, anímense gente.
Es una curiosidad que tengo y me gustaría que participen con sus opiniones ya que esta frase del amigo Kuk me quedó grabada, como un presagio del futuro: ![]() Sería bueno que entre los usuarios intercambiemos opiniones sobre este tema, a mí no me interesa por ahora lo que sea .NET, en realidad sería bueno enfocar la charla hacia una cuestión meramente administrativa, que es para lo que la mayoría utiliza este lenguaje, al menos hasta ahora. He recibido consejos de gente a la cual aprecio y respeto mucho, diciéndome que es mejor un powercobol más moderno, y veo que pocos hacen consultas sobre PWC 3, quizás ya nadie lo usa, sin embargo he visto trabajos echos en PWC 3 que se ven muy bien (al menos para mi nivel de exigencia), por ejemplo los que subió Adrianeloy en [Otra duda] Screenshots de aplicações Powercobol 3 - COBOL Foro Adrian, me gustaría saber si aún tienes instalado ese sistema y si sigues programando en PWC 3. Estoy tratando de decidirme sobre qué versión utilizar para empezar, sé que las más modernas tienen mejores prestaciones, pero si yo logro llegar al nivel que muestran esas imágenes que mencioné recién, me doy por satisfecho, y como tengo el manual en español del PWC3 que estaba en el foro de Andrés Montes, todo esto sería más fácil para mí. Sería bueno que mencionen ventajas y desventajas, sólo si tienen algo de tiempo, no pretendo un informe especial ni mucho menos. Bueno, si alguien se engancha con esto sería genial, y sinó, será otro tren que sigue de largo. ![]() |
![]() |
![]() |
Ha dicho Gracias : 1 |
Adrianeloy (11 de abril de 2016)
|
Ha dicho Gracias : 1 |
Rmcostar ( 9 de abril de 2016)
|
|
![]() Rmcostar, la diferencia entre el PowerCOBOL v3 y las siguientes versiones es bastante grande. PWC3 trabaja en Win32 puro, es decir usa librerías DLL que son llamadas directamente. La colección de controles gráficos que trae es propia, y son unas DLL-s realizadas en C. Las clases de los controles derivan de las clases básicas que Windows proporciona. Asimismo, las bibliotecas de Run-Time necesarias son autónomas.
Todo esto quiere decir que PWC3 tiene todo lo que necesita y depende muy poco de la versión del SO. Además, es oficialmente Freeware, y con copiar las DLL-s necesarias en la misma carpeta que tu aplicación, se puede ejecutar sin tener que instalar nada en cualquier PC con Windows, es decir que hace programas portables y no necesitas crear instaladores. El PWC3 es más pobre, pero también más fácil de manejar. Todas las versiones posteriores de PowerCOBOL trabajan con otra tecnología, que se llama ActiveX que claramente tiene sus ventajas pero desventajas también. Claramente, los controles OCX los hay miles, pero muchos son de pago y no todos son compatibles con PowerCOBOL. Son controles modernos, sofisticados y potentes. Lo que pasa es que en este caso dicha tecnología exige que los controles sean registrados en el sistema, lo cual obliga a tener derechos de Administrador y normalmente crear un paquete de instalación, si no se hace complicada la distribución de tu aplicación. En versiones > 3, PowerCOBOL forma parte de NetCOBOL for Windows (que no tiene nada que ver con NetCOBOL for .NET) que es de pago y el precio no es barato para nada, según tengo entendido. En cuanto al riesgo de compatibilidad de PowerCOBOL v9, hasta ahora el Run-Time de la versión 9 ha funcionado bien, pero hay alguna que otra DLL que hay que sustituir por versiones más modernas en caso del IDE. Como el sistema es más potente y grande, evidentemente es más dependiente de las evoluciones del SO. Yo creo que se puede usar perfectamente PWC3, basándome en las razones que he expuesto. Claramente es sólo mi opinión. PWC3 acepta WinAPI, y aunque no se pueda hacer subclassing directamente en PowerCOBOL porque no acepta CALL BY VALUE y en caso de PWC3 no acepta Callback, se puede hacer una gran parte de programación Win32 (como el ejemplo de ListView y ProgressBar que he puesto). Además como dice Gatomalo, yo investigo bastante, y comparto mis "logros". Yo he pensado en hacer una librería C para facilitar el creado y uso de los controles adicionales. Es sólo un proyecto, pero creo que lo podré hacer un día ![]() Total, no es por convencerte, pero creo que PWC3 te vale para lo que necesitas y es más fácil de manejar. Si quieres llegar a crear aplicaciones con look moderno, controles chulos y modernos, quédate con el PowerCOBOL 9. ![]() NORMAS DEL FORO - obligatorias de conocer para TODOS. ![]() ¿Te han ayudado? NO TE OLVIDES de darle a ![]() ¿Quieres dirigirte a alguien en tu post? Notifícale ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Han dicho Gracias: 3 |
Adrianeloy (11 de abril de 2016),
JCarreno (17 de enero de 2017),
Rmcostar ( 9 de abril de 2016)
|
|
![]() En cuanto a la librería que quiero crear, he hecho algunas pruebas, y lo que estoy mirando es el modo para que sea más fácil a usar la librería. Actualmente estoy bastante liado, pero seguro que lo haré. Seguramente voy a sacar versiones, por ejemplo primero con 1 sólo control, luego con 2 etc. Yo sinceramente creo que si no buscas controles modernos, y te conformas con los que hay (que como decía, cubren totalmente las necesidades para crear una aplicación de perfil en el que trabajamos), te sirve perfectamente. Un consejo, en el código COBOL, cuando escribas el nombre de un control que has puesto ya en el Sheet (Form), por ejemplo, EDIT1, o COMBO2, seleccionando el nombre escrito en el editor de código y haciendo click con el botón derecho se abre una ventana que te muestra todos los métodos y propiedades de dicho control. Puedes hacer doble click sobre el método o la propiedad que te interesa y te insertará el modelo de código COBOL correspondiente. ![]() NORMAS DEL FORO - obligatorias de conocer para TODOS. ![]() ¿Te han ayudado? NO TE OLVIDES de darle a ![]() ¿Quieres dirigirte a alguien en tu post? Notifícale ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Ha dicho Gracias : 1 |
Rmcostar (10 de abril de 2016)
|
|
![]() ![]() NORMAS DEL FORO - obligatorias de conocer para TODOS. ![]() ¿Te han ayudado? NO TE OLVIDES de darle a ![]() ¿Quieres dirigirte a alguien en tu post? Notifícale ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Ha dicho Gracias : 1 |
Rmcostar (11 de abril de 2016)
|
Ha dicho Gracias : 1 |
Rmcostar (11 de abril de 2016)
|
|
![]() Rmcostar, ten en cuenta que cada programa que migres, te va a tomar menos tiempo porque te vas a ir acostumbrando al entorno. Costará un poco arrancar quizás, pero a medida de ir trabajando en él, las cosumbres empezarán a venir también ![]() ![]() NORMAS DEL FORO - obligatorias de conocer para TODOS. ![]() ¿Te han ayudado? NO TE OLVIDES de darle a ![]() ¿Quieres dirigirte a alguien en tu post? Notifícale ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tags |
compatibilidad , powercobol 3 , utilizar , windows 7 , x64 |
Usuarios activos actualmente viendo este tema: 1 (0 miembros y 1 visitantes) | |
Herramientas | |
|
|
Archivo - COBOL Foro | Contactar con Nosotros - COBOL Foro |